EL SITEMA DE ARCHIVOS
1.
Objetivos y funciones del sistema de archivos
Sistema de
archivos: Subsistema del S.O. encargado de la gestión de la
memoria
secundaria (concretamente del almacenamiento de la información en
dispositivos de
memoria secundaria).
Se encuentra en
los niveles más externos del sistema operativo (más próximos al
usuario). Este
nivel suministra al usuario el concepto de archivo (una de las
abstracciones
fundamentales que genera un sistema operativo).
Funciones
del sistema de archivos:
· Crear y
borrar archivos
· Permitir el
acceso a los archivos para que sean leídos o escritos
· Automatizar
la gestión de la memoria secundaria
· Permitir
referenciar un archivo por su nombre simbólico
· Proteger los
archivos frente a fallos del sistema
· Permitir el
uso compartido de archivos a usuarios autorizados
2. El sistema de archivos desde el punto de
vista del usuario
Organización de archivos
Los usuarios
pueden definir objetos con nombre llamados archivos y que están
constituidos
por una secuencia de bits, bytes, líneas o registros. Se referencian
mediante su
nombre.
El sistema
operativo suministra una serie de operaciones especiales (llamadas al
sistema) para
la manipulación de los archivos:
· Como unidad:
Apertura, cierre, creación, borrado, copia, ...
· Accediendo al
contenido: Lectura y escritura, actualización, inserción, ...
Directorios
Un directorio
es una tabla o un archivo (según el sistema) que contiene una
entrada por
cada archivo contenido en el mismo.
Estructura de
directorios:
· Más simple:
Un único directorio que contiene todos los archivos de todos
los usuarios.
Problema: conflictos cuando 2 usuarios utilizan el mismo
nombre.
· Mejora: Un
directorio por usuario.
·
Generalización: Estructura jerárquica del sistema de archivos: árbol de
directorios.
3. Diseño del sistema de archivos
Dos estrategias
posibles para el almacenamiento de un archivo de n bytes en un
dispositivo de
memoria secundaria:
· Asignación
contigua: Al archivo se le asignan n bytes consecutivos de
espacio de
disco. Si el archivo crece (hay que tener en cuenta que los
archivos son
estructuras de datos con una alta volatilidad) probablemente
tendrá que ser
movido en el disco (análogo a mover segmentos en
memoria
central, con la diferencia de que esta última operación, es más
rápida).
· Asignación no
contigua: El archivo se divide en m bloques de tamaño fijo
que se
almacenan en disco en bloques no necesariamente contiguos.
(Nota:
obsérvese la analogía con el caso de la paginación).
El sistema de
archivos debe llevar registro no sólo de los bloques de disco libres
sino también de
los bloques asignados a cada archivo. Un archivo se divide en
bloques de tamaño
fijo que se almacenan en bloques de disco no necesariamente
contiguos.
El sistema de
archivos debe registrar la dirección de disco donde se encuentra
almacenado cada
bloque lógico de cada archivo.


