miércoles, 11 de julio de 2018


EL SITEMA DE ARCHIVOS


1. Objetivos y funciones del sistema de archivos
Sistema de archivos: Subsistema del S.O. encargado de la gestión de la
memoria secundaria (concretamente del almacenamiento de la información en
dispositivos de memoria secundaria).
Se encuentra en los niveles más externos del sistema operativo (más próximos al
usuario). Este nivel suministra al usuario el concepto de archivo (una de las
abstracciones fundamentales que genera un sistema operativo).

Funciones del sistema de archivos:
· Crear y borrar archivos
· Permitir el acceso a los archivos para que sean leídos o escritos
· Automatizar la gestión de la memoria secundaria
· Permitir referenciar un archivo por su nombre simbólico
· Proteger los archivos frente a fallos del sistema
· Permitir el uso compartido de archivos a usuarios autorizados

 2. El sistema de archivos desde el punto de vista del usuario
 Organización de archivos
Los usuarios pueden definir objetos con nombre llamados archivos y que están
constituidos por una secuencia de bits, bytes, líneas o registros. Se referencian
mediante su nombre.
El sistema operativo suministra una serie de operaciones especiales (llamadas al
sistema) para la manipulación de los archivos:
· Como unidad: Apertura, cierre, creación, borrado, copia, ...
· Accediendo al contenido: Lectura y escritura, actualización, inserción, ...


Directorios
Un directorio es una tabla o un archivo (según el sistema) que contiene una
entrada por cada archivo contenido en el mismo.
Estructura de directorios:
· Más simple: Un único directorio que contiene todos los archivos de todos
los usuarios. Problema: conflictos cuando 2 usuarios utilizan el mismo
nombre.
· Mejora: Un directorio por usuario.
· Generalización: Estructura jerárquica del sistema de archivos: árbol de
directorios.

3. Diseño del sistema de archivos
Dos estrategias posibles para el almacenamiento de un archivo de n bytes en un
dispositivo de memoria secundaria:
· Asignación contigua: Al archivo se le asignan n bytes consecutivos de
espacio de disco. Si el archivo crece (hay que tener en cuenta que los
archivos son estructuras de datos con una alta volatilidad) probablemente
tendrá que ser movido en el disco (análogo a mover segmentos en
memoria central, con la diferencia de que esta última operación, es más
rápida).
· Asignación no contigua: El archivo se divide en m bloques de tamaño fijo
que se almacenan en disco en bloques no necesariamente contiguos.
(Nota: obsérvese la analogía con el caso de la paginación).


  Almacenamiento de archivos
El sistema de archivos debe llevar registro no sólo de los bloques de disco libres
sino también de los bloques asignados a cada archivo. Un archivo se divide en
bloques de tamaño fijo que se almacenan en bloques de disco no necesariamente
contiguos.
El sistema de archivos debe registrar la dirección de disco donde se encuentra
almacenado cada bloque lógico de cada archivo.

martes, 3 de julio de 2018

Administracion Entrada/Salida


¿Qué es una estructura?       
  Los sistemas operativos actuales son grandes y complejos, estos deben poseer una ingeniería correcta para su fácil actualización y para que puedan cumplir su función correctamente. La estructura es generalmente modular, cada modulo cumple una función determinada e interactúa con los demás módulos.




















Estructura por capas
Consiste en dividir al sistema operativo en un número de capas. La capa de menor nivel es el hardware y la de mayor nivel es la interfaz con el usuario.
Otra estructura simple es la utilizada por la versión original de UNIX, esta consiste de dos partes separadas, el kernel y los programas de sistemas . El kernel fue posteriormente separado en manejadores (drivers) de dispositivos y una serie de interfaces. El kernel provee el sistema de archivos, la programación de CPU, el administrador de memoria y otras funciones del sistema operativo que responden a las llamadas del sistema enunciadas anteriormente.
 











Principal ventaja
La principal ventaja es que cada capa cumple con una serie de funciones y servicios que brinda a las otras capas, esto permite una mejor organización del sistema operativo y una depuración mas fácil de este. 

Estructura de datos en dispositivos
Los procesos de usuario emiten peticiones de entrada/salida al sistema operativo. Cuando un proceso solicita una operación de E/S, el sistema operativo prepara dicha operación y bloquea al proceso hasta que se recibe una interrupción del controlador del dispositivo indicando que la operación está completa. Las peticiones se procesan de forma estructurada en las siguientes capas:

Manejadores de interrupción.
Manejadores de dispositivos o drivers.
Software de EIS independiente de los dispositivos
Interfaz del sistema operativo.